Hoy el consenso entre los especialistas es que los automóviles serán eléctricos, que de a poco se están abaratando. Es para allá donde la misma industria está apuntando. Uno de los mejores ejemplos es el Tesla, históricamente el más caro de esta clase. En un principio se vendía a pedido, en cambio este año esperan fabricar más de 20 mil y en 2014, unos 40 mil.
Sin aceite.
"Los autos eléctricos son mucho más sencillos de fabricar, casi no requieren mantenimiento, no necesitan aceite y no contaminan porque tienen cero emisión", opina Jaime Alée, coordinador del grupo Vehículos Eléctricos del Centro Energía-FCFM, de la Universidad de Chile. "Son la solución ideal".
Son muy eficientes, agrega, ya que más del 90% de su energía se emplea en la tracción del vehículo, en comparación con menos del 25% que usan los autos a combustión. Y si se comparan en rendimiento por kilómetro, los eléctricos son entre cuatro y cinco veces mejores.
Aunque se ha avanzado mucho en la tecnología de las baterías de litio, estas siguen siendo la piedra de tope para la masificación de los autos eléctricos porque son tan caras como el mismo vehículo. Se espera que para 2020 bajen su costo a una tercera parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario