miércoles, 26 de octubre de 2016

una ventana al futuro

Prototipos y más prototipos, diseños futuristas y tecnología de vanguardia fue la dominante en este salón que se realiza en el Lejano Oriente
en verdad no podía ser de otra manera, el 40° Salón del Automóvil de Tokio es una ventana al futuro.Un recorrido por todos los stands, en los que los fabricantes japoneses tienen amplia mayoría, permite rápidamente comprender cuál es la tendencia que domina la industria automotriz de esta región, pero además la que influirá otras zonas del mundo.

Eso es cosa del pasado. Tanto es así, que las marcas locales han instalado centros de diseño en Europa y Estados Unidos.

Poco a poco, los autos japoneses cambiaron su fisonomía y a su reconocida calidad le sumaron una estética que los hizo apetecibles en los países más importantes.
Así se convirtieron, por ejemplo, en los más vendidos de los Estados Unidos y hoy le dan pelea de igual a igual a las más prestigiosas marcas.
Obviamente que en un salón no faltan los grandes autos de lujo, como Maybach y Rolls-Royce, ni los superdeportivos como Ferrari, Porsche o Maserati.

El jefe de Diseño de Nissan, Shiro Nakamura, fue el anfitrión en el nuevo Centro de Diseño de la marca. Allí, en una mezcla de estilos californianos, europeos y japoneses, creativos de todo el mundo tienen la misión de pensar en los autos del futuro.
"Esto ya no es un centro de diseño -explicó Nakamura-, es una fábrica de sueños. Aquí hay libertad para soñar, porque todo nace a partir de una idea. Y a pesar de que disponemos de mucha tecnología que nos facilita el trabajo, el proceso de crear un automóvil sigue teniendo los mismos ingredientes de siempre: pasión y creatividad."

No hay comentarios:

Publicar un comentario